El 30 por ciento de las explotaciones ganaderas de Cantabria están integradas en el control lechero
Noticia: El 30 por ciento de las explotaciones ganaderas de Cantabria están integradas en el control lechero
Fecha de publicación: 31/08/2004
Santander-31.08.2004
El porcentaje de explotaciones ganaderas de Cantabria sujetas a control lechero aumentó durante el pasado año hasta alcanzar el 30 por ciento, a pesar de que el número total de ganaderos integrados en el programa ha disminuido en los últimos años. En conjunto, 36.264 hembras reproductoras estuvieron en control, un 41,5 por ciento del total, las cuales producen 310.870 toneladas de leche, el 61 por ciento de la cuota disponible en Cantabria. El control lechero, que permite la recogida de datos para realizar valoraciones genéticas de machos y hembras, constituye la base de los programas de Mejora Genética de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA), situado en Torrelavega realiza, además del control lechero, actividades de mejora genética, reproducción asistida y transplantes. El convenio de colaboración suscrito con la empresa Aberekin para la extracción, preparación y distribución de dosis seminales de sementales constituye la actividad principal de la unidad de Inseminación Artificial. El centro cuenta con un total de 25 sementales, 10 Frisones, 9 Limousina, 4 Blanco Belga, 1 Salers y 1 Monchina. Durante el año 2003 la unidad preparó 332.594 dosis, de las cuales el 44 por ciento pertenecía a la raza Frisona Holstein.
El centro está abierto al público para la venta de dosis seminales y de nitrógeno líquido tres días a la semana, durante los cuales ofrece también asesoramiento al ganadero en materia de control reproductivo y cruzamientos correctivos para evitar problemas de consanguinidad y conseguir la mayor rentabilidad posible de los acoplamientos. Los ganaderos pueden comprobar también la fertilidad de las dosis usadas. En la actualidad, el centro realiza unos treinta análisis de fertilidad al trimestre. Por último, el personal del centro acude de forma regular a estabulaciones, ferias, concursos y concentraciones para comprobar en la práctica cuál es el desarrollo de los programas de testaje y colabora con el servicio de Desarrollo Rural de la Dirección General de Agricultura para realizar charlas sobre reproducción y organizar visitas a las instalaciones.
La unidad de Reproducción y Transplantes utiliza las últimas técnicas de reproducción asistida para obtener el máximo rendimiento de las vacas de mayor calidad genética, poniendo a disposición de los ganaderos los embriones obtenidos. Durante el pasado año, la unidad colectó 332 embriones y realizó 158 tratamientos de superovulación, con una respuesta positiva del 74,7 por ciento. En la actualidad, esta unidad y la de Selección están desarrollando un banco de germoplasma, compuesto de semen y embriones, de las razas autóctonas Tudanca y Monchina, catalogadas como razas en peligro de extinción.
Ayudas
El programa de control lechero contó durante el año 2003 con un presupuesto de 1.054.140 euros, de los cuales 864.140 fueron destinados a los gastos de funcionamiento de los distintos grupos de ganaderos y 190.000 a la asistencia técnica del laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria, para realizar el análisis de las muestras mensuales de leche. Por otro lado, el pasado año, el Gobierno de Cantabria subvencionó la adquisición de 9.082 dosis seminales de alta calidad por parte de los ganaderos incluidos en el control.
La Consejería de Ganadería ha invertido, a través de un convenio establecido con el Servicio de Cría Caballar y Remonta del Ministerio de Defensa, 11.960 euros en la compra de material para la extensión de la inseminación artificial de ganado equino. Por otra parte, la adquisición de semen, reproductores de raza Monchina y las ayudas para estimular el registro genealógico de hembras de raza pura, han supuesto una inversión de 248.210 euros.
Los concursos y exposiciones, en los que la Consejería ha invertido 757.810 euros, permiten presentar en público los avances realizados en mejora genética. Un total de 521.192 euros se han destinado a concursos, concentraciones, certámenes nacionales y participación en el Concurso Regional de Ganado Frisón Memorial José Ruiz Ruiz. El resto, 235.890 euros, constituyen la subvención concedida a la Asociación Frisona de Cantabria.
Por último, la Dirección General de Ganadería ha destinado 158.250 euros a la mejora y mantenimiento de los edificios del CENSYRA. La mejora de infraestructuras ha supuesto 116.850 euros, la adquisición de equipamiento informático y técnico, 4.810 y 16.260 euros, respectivamente y la maquinaria agrícola, 19.330 euros.
2810124