La Consejería de Ganadería colaborará con la protectora de animales ASPROAN para proceder a la identificación de perros abandonados
Noticia: La Consejería de Ganadería colaborará con la protectora de animales ASPROAN para proceder a la identificación de perros abandonados
Fecha de publicación: 19/07/2004
9.30 Despacho del Consejero. El consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca, Jesús Oria, recibe a los representantes de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Santander (ASPROAN)
Santander- 19.07.2004
La Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca colaborará en el proceso de identificación de perros abandonados que son recogidos por la Asociación para la Protección de Animales y Plantas de Santander (ASPROAN). Esta ayuda se materializará mediante la financiación de los microchips identificativos necesarios y la compra de un lector. Las labores de identificación serán realizadas de forma voluntaria por veterinarios pertenecientes al Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria. Así lo han acordado hoy el consejero de Ganadería, Jesús Oria y los representantes de esta protectora de animales tras un encuentro mantenido en la sede de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca. En la reunión también han estado presentes el director de Ganadería, Manuel Quintanal y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria, Juan José Sánchez Asensio.
Esta asociación reconocida por la Consejería y, que viene recibiendo para su funcionamiento una ayuda anual del Gobierno de Cantabria de 6.000 euros, cuenta actualmente en sus instalaciones con unos 210 perros y prevé, según la evolución experimentada en años anteriores, la recogida de otros 120 ejemplares hasta el final de 2004. Según Jesús Oria "la Consejería de Ganadería ha querido mostrar de este modo su apoyo a este tipo de iniciativas ante el importante incremento de hechos tales como la pérdida, el maltrato y el abandono de perros que ocasionan numerosos accidentes, y se agudizan especialmente en la época estival".
ASPROAN fue fundada en 1972 y ofrece a estos animales una alimentación adecuada, así como los controles sanitarios que precisan, a través de la atención veterinaria pertinente. Su finalidad es proporcionar el cuidado necesario a los animales hasta su adopción. Uno de sus objetivos a corto plazo, y que se pondrá en marcha a través de este acuerdo, es la intención de que todos los perros ofrecidos en adopción salgan de las instalaciones de la asociación cumpliendo todos los requisitos sanitarios e identificativos que la ley establece.
Registro de Animales de Compañía
Por orden de la Consejería 25/2003, BOC 59 27 de marzo, se crea el Registro de Animales de Compañía y se establece su sistema de identificación. Sin embargo, los antecedentes de esta Orden se encuentran en la Ley de Cantabria 3/1992 de Protección de los animales, donde se establecía la obligatoriedad de los poseedores de perros a su censado e identificación permanente de tal forma que, la Orden de referencia vino a regular los procedimientos para llevar a cabo esa medida.
Entre los fundamentos de esta orden, tiene especial preponderancia lo relativo a la recuperación de animales extraviados y robados, así como delimitar las responsabilidades en caso de abandono. La norma exige identificar los perros recogidos si superan el plazo de alojamiento superior a treinta días. Desde la puesta en funcionamiento del Registro de Animales de Compañía se han identificado 24.788 perros en toda Cantabria.
El procedimiento de identificación consiste en la actuación de un veterinario libre autorizado por la Dirección General de Ganadería para ese fin que procede a implantar un microchip en el animal , y rellenar el boletín de alta que recoge los datos del animal (foto, raza, tamaño, código de transponder) y del propietario (nombre, dirección, teléfono), remitiéndolos al Colegio Oficial de Veterinarios donde se graban y se envían informáticamente al registro.
Anexos:
2807305